Publication:
Análisis comparativo de la evolución de la Morosidad de las cinco cooperativas mas grandes del segmento 2

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social Popular y Solidaria

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

En esta investigación, para conocer a las cinco cooperativas más grandes del segmento dos, como primera instancia se realizó un diagnóstico, como también se analizó la situación económica, y lo más importante se hizo un análisis de la evolución de la morosidad y se realizó una comparación de la morosidad, entre las cinco cooperativas en estudio, todos estos análisis se realizaron de manera mensual. El período analizado es desde enero del año 2021 hasta noviembre del año 2023. La información fue obtenida de la página de la Súper Intendencia de Economía Popular y Solidaria. Para obtener los resultados se utilizaron análisis estadísticos. En los principales resultados se pudo observar que algunas de las cooperativas inician en enero 2021 en el segmento dos, pero en el año 2022 pasaron al segmento uno, la situación económica en las cooperativas tiende a crecer cada mes, aunque por ejemplo los ingresos en algunos meses fueron inferiores a sus gastos. La morosidad en todas las cooperativas analizadas se incrementó en el año 2023, uno de los principales factores es el método para clasificar una deuda en vencida, hasta diciembre del año 2022 se tenía que reportar pasado los 60 días, y para enero del 2023 se tiene que reportar como deuda vencida pasado los 30 días. En los tres años la cooperativa que tiene el indicador más bajo en mora es la Padre Julian Lloret, con una tendencia debajo de las otras cooperativas analizadas, por lo tanto, sería la cooperativa que mejor maneja su cartera, esto evita que se incrementen las provisiones y no disminuya su liquidez y la cooperativa que tiene más alto índice de morosidad en el año 2023 fue la Alfonso Jaramillo León. A mayor tasa de morosidad, se debería tener un indicador alto provisiones, provocando que el indicador de liquidez disminuya, teniendo una cooperativa puede bajar de segmento e incluso, llegar a ser liquidada, por no responder a las obligaciones con sus socios.

Description

In this research, in order to know the five largest cooperatives in segment two, as a first step a diagnosis was made, as well as an analysis of the economic situation, and most importantly, an analysis was made of the evolution of delinquency and a comparison of delinquencies was made between the five cooperatives under study, all of these analyses were made on a monthly basis. The period analyzed is from January 2021 to November 2023. The information was obtained from the web page of the Super Intendencia de Economía Popular y Solidaria. Statistical analysis was used to obtain the results. In the main results it was observed that some of the cooperatives started in January 2021 in segment two, but in 2022 they moved to segment one, the economic situation in the cooperatives tends to grow every month, although for example the income in some months was lower than their expenses. One of the main factors is the method for classifying a debt as overdue; until December 2022 it had to be reported after 60 days, and by January 2023 it has to be reported as overdue after 30 days. In the three years, the cooperative that has the lowest delinquency indicator is Padre Julian Lloret, with a trend below the other analyzed cooperatives, therefore, it would be the cooperative that better manages its portfolio, this prevents an increase in provisions and does not decrease its liquidity and the cooperative that has the highest delinquency rate in the year 2023 was Alfonso Jaramillo León. The higher the delinquency rate, the higher the provisions indicator should be, causing the liquidity indicator to decrease, so much so that a cooperative may drop in segment and even be liquidated because it does not meet its obligations to its members.

Citation

Naula, M., & Ramon, R. (2024). Análisis comparativo de la evolución de la Morosidad de las cinco cooperativas mas grandes del segmento 2. Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social Popular y Solidaria